jueves, 14 de marzo de 2013

PROVERBIO ÁRABE





PROVERBIO ÁRABE

No digas todo lo que sabes
No hagas todo lo que puedas
No creas todo lo que oyes
No gastes todo lo que tienes

PORQUE…
Quien dice todo lo que sabe
Quien hace todo lo que puede
Quien cree todo lo que oye
Y gasta todo lo que tiene

MUCHAS VECES…
Dice lo que no conviene
Hace lo que no debe
Juzga lo que no ve
Y gasta lo que no puede


.

lunes, 4 de marzo de 2013

DESEMPALMAR A UN DOQUE EM-PALMA-DO



El Ducado de Palma de Mallorca, comúnmente denominado Ducado de Palma a secas, es un título de la Casa Real cuyo uso fue autorizado por S. M. el Rey de España, don Juan Carlos I, a su hija la infanta doña Cristina de Borbón en fecha 26 de septiembre de 1997, con ocasión de su enlace matrimonial con don Iñaki Urdangarin Liebaert. Su denominación hace referencia a la ciudad de Palma de Mallorca, que no  “empalmado” como “graciosamente” se denomina el Duque consorte, título conseguido en lo que vulgarmente se conoce como un "braguetazo".

Nobleza obliga; cuando uno es una persona honesta, está obligado a actuar con nobleza, no interpretando ésta como una cualidad propia de los nobles, sino como una condición de las personas de bien. Creo que se debería “desempalmar” o sea quitar el título (no se, parece ser que es a perpetuidad), a alguien que no solo no le hace honor sino que esa posición privilegiada la emplea en las actuaciones más ruines, aparte de la presunción de inocencia, de supuestos, de que hay que dejar que actúe la justicia etc, todo eso se da por descotado, y el resultado se verá, tarde mal o nuca.
Me refiero principalmente e independiente de cualquier otro asunto a la noticia, se supone contrastada, de un informe de la UDEF que da a conocer que, entre los años 2007 y 2009, la Fundación Cultura y Deporte tan sólo invirtió 9.800 euros del total de 620.000 euros que obtuvo de ingresos, en la integración de niños discapacitados y excluidos a través del deporte. Ni siquiera ese exiguo dinero fue a parar siempre para los niños. El resto 610.200 euros, supuestamente se lo embolsaron entre Urdangarin y su socio.          
Cuando un Duque no actúa con honestidad y de forma correcta,  pues se supone  que los nobles  deben ser personas ejemplares, como NOBLE está obligado  a comportarse de una manera decorosa acorde a su posición, si no es así, al igual que se están quitando rótulos de calles que llevan su nombre por iniciativa de algunos Ayuntamientos, bien podría ser también quitarle el título de Duque em-palma-do por otro más acorde con sus actividades,
¡¡es-CONDE-lo-robado!!

jueves, 21 de febrero de 2013

PARA LOS RETIRADOS, JUBILADOS O SIMPLEMENTE EN POSICIÓN DE DESCANSO


LEEDLO CON ATENCIÓN, MEDITAD Y APLICADLO SI LO ESTIMAIS PERTINENTE.

(Me lo envió una buena amiga en un correo y me pareció interesante compartirlo).

 Mi tío Damián se encontraba bien de salud, hasta que su mujer, mi tía Dorita, a instancias de su hija, mi prima Tota, le dijo:
- Damián, vas a cumplir 80 años, es hora de que te hagas una revisión médica-
 -¿Y para qué?, si me siento muy bien-
 -Porque la prevención debe hacerse ahora, cuando todavía te sientes joven, contestó mi tia. Por eso mi tío Damián fue a consultar al médico.
El médico, con buen criterio, le mandó a hacer exámenes y análisis de todo lo que pudiera hacerse en su seguro médico
A los quince días el doctor le dijo que estaba bastante bien, pero que había algunos valores en los estudios que había que mejorar.
Entonces le recetó Atorvastatina Grageas para el colesterol, Losartán para el corazón y la hipertensión, Metformina para prevenir la diabetes, Polivitamínico, para aumentar las defensas. Norvastatina para la presión, Desloratadina para la alergia.
Como los medicamentos eran mucho, y había que proteger el estómago, le indicó Omeprazol y Diurético para los edemas. Mi tío Damián fue a la farmacia y gastó una parte importante de su jubilación por varias cajitas primorosas de colores variados.
 Al tiempo, como no lograba recordar si las pastillas verdes para la alergia, las debía tomar antes o después de las cápsulas para el estómago, y si las amarillas para el corazón, iban durante o al terminar las comidas, volvió al médico… Este, luego de hacerle un pequeño fixture con las ingestas, lo notó un poco tenso y algo contracturado, por lo que le agregó  Alprazolal y Sucedal para dormir. Esa tarde, cuando entró a la farmacia con las recetas, el farmacéutico y sus empleados hicieron una doble fila para que él pasara por el medio, mientras ellos lo aplaudían.
 Mi tío, en lugar de estar mejor, estaba cada día peor. Tenía todos los remedios en el aparador de la cocina y casi no salía de su casa, porque no pasaba momento del día en que no tuviera que tomar una pastilla.
 A la semana, el laboratorio fabricante de varios de los medicamentos que él usaba lo nombró "cliente protector" y le regaló un termómetro, un frasco estéril para análisis de orina y un lápiz con el logo de la farmacia. Tan mala suerte tuvo mi tío Damián, que a los pocos días se resfrió y mi tía lo hizo acostar como siempre, pero esta vez, además del té con miel, llamó al médico. Este le dijo que no era nada, pero le recetó Tapsín día y noche y Sanigrip con efedrina, como le dio taquicardia le agregó atenolol y un antibiótico, Amoxicilina de 1 gr. cada 12 por 10 días. Le salieron hongos y herpes y le indicacon Fluconol con Zovirax Para colmo, mi tío Damián se puso a leer los prospectos de todos los medicamentos que tomaba y así se entero de las contraindicaciones, las advertencias, las precauciones, las reacciones adversas, los efectos colaterales y las interacciones médicas. Lo que leía eran cosas terribles.  No sólo se podía morir, sino que además podía tener arritmias ventriculares, sangrado anormal, náuseas, hipertensión, insuficiencia renal, parálisis, cólicos abdominales, alteraciones del estado mental y otro montón de cosas espantosas.  Asustadísimo, llamó al médico, quien al verlo le dijo que no tenía que hacer caso de esas cosas  porque los laboratorios las ponían por poner.
 -Tranquilo, Don Damián, -no se excite- le dijo el médico, mientras le hacía una nueva receta con Rivotril con un antidepresivo Sertralina de 100 mg.Y como le dolían las articulaciones le dieron diclofenac. En ese tiempo,  cada vez que mi tío cobraba la jubilación, iba a la farmacia donde ya lo habían nombrado cliente VIP. Esto lo hacía poner muy mal,  razón por la cual el médico le recetaba nuevos e ingeniosos medicamentos. Llegó un momento en que al pobre de mi tío Damián las horas del día no le alcanzaban para tomar todas las pastillas, por lo cual ya no dormía, pese a las cápsulas para el insomnio que le habían recetado. Tan mal se había puesto que un día,  haciéndole caso a los prospectos de los remedios, se murió.
 Al entierro fueron todos, pero el que más lloraba era el farmacéutico. Aún hoy, mi tia afirma que menos mal que lo mandó al médico a tiempo, porque si no, seguro que se hubiese muerto antes.
- Este e-mail está dedicado a todas mis amistades, ya sean médicos o pacientes..
    !!!Ah, si mi tío no hubiera tomado nada y hubiese seguido con su régimen sanito con pollo sin piel, pavo, lentejas, patatas, aceite de oliva, frutas, verduras de todos colores, poca sal y nada de azúcar, con una copita de vino tinto y caminando 6 mil pasos diarios estaría vivito y coleando.

    CUALQUIER SEMEJANZA CON LA REALIDAD ES
    “P U R A C O I N C I D E N C I A "

miércoles, 13 de febrero de 2013

EL DERECHO A MENTIR

Cuando en las noticias dicen que un juez ha citado a una persona a declarar, es porque hay indicios de delito o está imputado, ósea un presunto delincuente en alguna causa criminal, administrativa o de cualquier otra naturaleza. Pues bien yo entendía o creía entender por lógica o sentido común que dicha declaración era para comprobar que decía verdad o mentira sobre el caso en cuestión y que una vez demostrado que miente sería un agravante. Pues no, cuando una persona es llamada a declarar como testigo está obligada a declarar la verdad bajo juramento y si no lo hace así, tiene consecuencias perjudiciales para él, pero si comparece como imputado y falta a la verdad no tiene ninguna responsabilidad por mentir,  dicen, que  es para darle mayores garantías procesales; esto, a mi entender es aberrante y convierte la declaración en una farsa, porque, qué sentido tiene la declaración de alguien, que está bien que emplee su derecho a guardar silencio para que lo que diga no se le vuelva en contra, pero si miente (y parece ser que está en su derecho), y se acepta la mentira en su declaración, esto puede derivar en pistas falsas dando lugar a un tiempo, incluso años, de investigación, y tal y como está la justicia, lenta, según dicen con falta de medios, el asunto puede acabar prescribiendo o abandonado en cualquier cajón.
Una cosa es el clásico: tiene derecho a guardar silencio, todo lo que diga puede ser empleado en su contra. Y otra muy diferente: tiene derecho a no decir verdad o MENTIR.

En la jerga judicial oímos continuamente estos términos:
Prescripción de un delito = Se pierde el derecho de ejercer una acción por el transcurso del tiempo.

Archivar un caso = Guardar papeles o documentos en un archivo en un determinado orden o dar por terminado un asunto.

Desestimar un caso =  Responder negativamente a una petición o solicitud.


 ¡¡Este sí que es bueno!! (Sobreseimiento)





.