martes, 20 de enero de 2015

OBJETIVO PEDAGÓGICO:



Curso de formación que permite a los hombres desarrollar la parte del cerebro de la  que ignoran la existencia.

PROGRAMA: Dos módulos de los cuales uno es obligatorio.

MODULO 1: CURSO BASE OBLIGATORIO
1. Aprender a vivir sin madre (200 horas)
2. Mi mujer NO es MI MADRE (350 h)
3. Entender que el futbol es solo un deporte (500 h.)

MÓDULO 2: VIDA EN PAREJA
1. Tener niños sin ponerse celoso (50 h.)
2. Vencer el síndrome del mando a distancia (550 h.)
3. No hacer pis fuera del inodoro (100 h. prácticas con vídeo)
4. Como llegar hasta la cesta de la ropa sucia sin perderse (500 h.)
5. Como sobrevivir a un resfriado sin agonizar (300h.)

Además están programados temarios especiales de estudios:
TEMA 1: la plancha, desde la lavadora hasta el armario, un proceso misterioso
TEMA 2: tú y la electricidad : ventajas económicas en contactar un técnico especialista para las rupturas (incluidas la más sencillas)
TEMA 3: último descubrimiento científico: cocinar y tirar la basura no provoca impotencia ni tetraplejia (prácticas en laboratorio)
TEMA 4: porqué no es delito regalarle flores si ya estás casado (o llevas más de 2 años juntos)
TEMA 5: el tubo de papel higiénico: "¿el papel higiénico nace solo en el portapapel?" Charla sobre el tema de la regeneración espontánea
TEMA 6: como bajar la tapa del inodoro paso a paso (teleconferencia con la Universidad de Harvard)
TEMA 7: los hombres que conducen pueden pedir información a los peatones cuando se pierden sin el riesgo de parecer impotentes (testimonios reales)
TEMA 8: la lavadora, esta gran desconocida
TEMA 9: diferencias fundamentales entre la cesta de la ropa sucia y el suelo (ejercicios en laboratorios de musicoterapia)
TEMA 10: el hombre sentado en el asiento de pasajeros: ¿es genéticamente posible no hablar o agitarse con convulsiones mientras ella aparca?
TEMA 11: la taza del desayuno: ¿levita ella sola hacía el fregadero? (ejercicios dirigidos por el mago Copperfield)
TEMA 12: comunicación extrasensorial: ejercicios mentales para que cuando se le dice que algo está en el cajón del armario, no pregunté "¿en cuál?"

Las mujeres no son difíciles de entender, solo ser treta de escucharlas hasta el final…tienen la ultima palabra.

Con cariño  para las amigas blogueras para que se rían un poco y, nosotros con ellas.

domingo, 4 de enero de 2015

“El Doctor televisión”

Es una mañana soleada de invierno, apetece salir a pasear y tomar el sol, un poco abrigado eso si, pues a la sombra hace frio. Los niños jugando en los parque disfrutando de este día espléndido, los adultos caminan despacio por las zonas soleadas como si no tuvieran prisa por llegar a ninguna parte. Los mayores y ancianos sentados en los bancos mejor orientados al sol. En uno de ellos están sentados mi amigo Juan y su mujer, con sus respectivos bastones cada uno. Tienen ochenta y ocho años él, y ochenta y seis ella, son muchos años y varios achaques, según me cuentan. Me acerco a saludarles, charlamos, y ella me dice:

-Hemos parado un poco, pero vamos camino de la farmacia, a este se le ha metido en la cabeza comprar una crema que anuncia la televisión que, según dice, regenera no sé qué alivia los dolores y cura milagrosamente varios males.

Juan apenas si oye aun con audífonos, así que levantando la voz me dirijo a él y le digo:   

-Juan no todo lo que anuncia por televisión es exactamente como lo muestran, son anuncios comerciales cuyo fin es vender el producto, y lo mejor con respecto a la salud es acudir a tu Médico.

-Si (me dice), pero es que él no me manda nada, y yo estoy cada vez peor.

-Pero Juan, tienes que confiar en el Doctor, es un profesional que hará lo que esté es su saber y entender, y tratarte hasta donde estén sus límites, teniendo en cuenta tu edad.

-Juan insiste. Creo que lo que dice la televisión es lo que yo necesito.

Se levantan, nos despedimos y, se encaminan hacia la farmacia mientras la mujer moviendo la cabeza me dirige una mirada como diciendo ¿Qué le voy hacer?

¡El “Doctor televisión” ha hablado, lo cura todo y sin receta!




 

lunes, 29 de diciembre de 2014

Propósito de cambios en el año nuevo



El cambio del perfeccionista: auto exigente y crítico que se frustra y se enfada consigo mismo; dado que nunca alcanzara la perfección. Sería, dejar de creer que su forma de ver las cosas es la única y verdadera, serenarse, y aceptarse como es.

El que necesita amor constante: quizás debería empezar por amarse a sí mismo.

El inseguro: de tanto esconderse detrás de una máscara acaba olvidándose de quien es; ¡auto estima!

El que se infravalora: debería valorarse por lo que es, en vez de por lo que hace.

El que necesita acaparar atención siempre: tendría que aprender a  interesarse más por los demás que por sí mismo.

El que tiene miedo a expresar sentimientos: debería hablar con el corazón y encontrar el equilibrio entre lo que piensa y lo que siente.

El que teme tomar decisiones y no confía en sí mismo: debería transformar la cobardía en coraje.

El hiperactivo y hedonista: debería cultivar el silencio y el arte de no hacer nadad.  

El controlador posesivo: debería comprender que nadie es más que otros y practicar la humildad.


El apático: debería ampliar su autoestima haciéndose valer y aportar valor a los demás.

Posiblemente no cambiemos, quizás porque hay demasiadas motivaciones detrás de nuestras conductas. ¡¡En la vida hay que pasar páginas, cerrar libros y a veces hasta clausurar bibliotecas!!

“Soy la herida y el puñal” (Charles Baudelaire)





.

sábado, 20 de diciembre de 2014

Felices fiestas.



Estamos inmersos en fiestas, son días impregnadas del espíritu navideño, con buenos deseos de
paz amor y buenas intenciones. Como todos los años veremos actitudes “bondadosa” haciendo el bien ostensiblemente con fotos y propaganda, pero solo en estos días, quizás para justificar sus malas acciones o su mezquindad. Después volverán a la hipocresía cotidiana de la apariencia como buenas personas.
Afortunadamente hay gente horrada y verdaderamente bondadosa, dispuestas a echar una mano a los demás, lo hacen siempre y, en estos días también, pero no se les ve ni se les oye, porque hacer el bien es habitual en ellos. En este mundo lleno de falsedades, al bueno se le toma por tonto, pero la realidad es que, la auténtica bondad encierra sabiduría.

A pesar de los tiempos que corren no quiero caer en la desesperanza, confiemos en un mínimo de honestidad y honradez  en quien tiene el poder para solucionar o mitigar a la mínima expresión, los problemas de hambre, pobreza y la brutal desigualdad y miseria en el mundo.

No solo en estos días sino para siempre, mi deseo es que tengáis, salud la necesaria, amor el suficiente, paz la imprescindible y, amigos los gustos.

¡¡FELIZIDAD!! La justa, necesaria, suficiente e imprescindible. 

.